Caso clínico 3

Rehabilitación estética y funcional de paciente con macrodoncia y pérdida ósea en incisivos centrales superiores

Dr. Julián Cuesta (Estomatólogo)

Publ. 12 Sep. 2017

Este paciente tiene unos treinta años y presenta una macrodoncia de ambos incisivos centrales, junto con una malposición de la pieza 11. Esta vestibulización del 11 lleva aparejada una pérdida ósea muy grande de la tabla vestibular que nos obliga a realizar un tratamiento de regeneración ósea guiada, posteriormente a su extracción y con la intención de colocar un implante posteriormente.

El tratamiento se concreta en las siguientes fases:

1. Crear el espacio: En este caso el espacio ya está disponible, de modo que tan solo se trata de mantenerlo mientras hacemos la regeneración del tejido atrofiado.

2. Crear el hueso: En este apartado las cosas se complican, ya que debemos crear previamente la encía suficiente para poder cubrir la regeneración ósea subyacente

2. a) extracción del 11, injerto de PRF para dar volumen a la encía y ayudar en la
cicatrización.
2. b) en la misma sesión, hacemos la preparación del 21 y fabricamos un provisional
de resina que en este caso será un puente soportado sólo por la pieza 21.
2. c) un mes más tarde y una vez que la encía ha adquirido el grosor suficiente, realizamos la técnica ROG con tornillos de soporte, PRF, hueso autólogo y membrana de colágeno. Al mismo tiempo, hacemos una resección con laser de todos los frenillos que generan una tensión en la encía vestibular y comprometen la regeneración ósea.
2. d) adaptación del provisional recortando el talón del diente correspondiente al 11
2. e) aprovechamos esta cirugía para engrosar aún más la encía en el 11 mediante nuevos injertos de PRF.

3. Colocación del implante.
Después de cuatro meses de cicatrización colocamos el implante y esperamos otros dos meses más para la completa osteointegración.

4. Segunda cirugía para descubrimiento de los implantes y conformación de la encía, lo cual se consigue en un plazo aproximado de un mes.

5. Toma de medidas cuando la encía esta ya recuperada.

6. Colocación de las coronas definitivas en cerámica del 11 y 21. (imágenes 6 y 7)