Solucionar una ausencia de central con pérdida ósea y gingival
El paciente llega a la consulta con varios diastemas en el sector anterior maxilar como consecuencia de la ausencia de la pieza 21.
El tratamiento realizado consiste en:
1. Crear el espacio: Mediante tratamiento ortodóntico, reordenamos la situación al mismo tiempo que controlamos la inclinación de las raíces de las piezas adyacentes, en este caso las piezas 11 y 22.
2. Crear el hueso: Debido al tiempo transcurrido desde la extracción (tres años), el hueso remanente se ha reabsorbido de manera importante y hace que sea necesario recurrir a un proceso de regeneración ósea guiada mediante tornillos creadores de espacio, PRF, hueso autólogo y una membrana reabsorbible, todo ello durante un tiempo de cinco meses.
3. Colocar el implante: Después de este tiempo de espera, el hueso obtenido presenta las condiciones necesarias para la colocación del implante que tardará dos meses en osteointegrarse.
4. Descubrirlo y conformar la arquitectura gingival: Mediante una corona provisional en resina colocada en el momento del descubrimiento del implante, provocamos una cicatrización guiada que nos dará unas papilas gingivales necesarias para evitar los triángulos negros.
5. Toma de medidas: Cuando la encía se ha reconstituido de manera adecuada, podemos tomar la impresión previa a la fabricación de una corona estética en zirconio.
6. Colocación de la corona definitiva.